Filosofía
La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales a cerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
La filosofía es la reflexión metódica que refleja la articulación y los límites de la existencia y de los modos de ser. Su término es de origen griego y se compone de dos vocablos: Philos (Amor) y sophia (Pensamiento, sabiduría, conocimiento). Por lo tanto la filosofía es el amor por el conocimiento.
La filosofía se puede dividir en diversas ramas. La filosofía del ser (abarca a la metafísica, la ontología y la cosmología, entre otras disciplinas). La filosofía del conocimiento (Incluye a la lógica y la epistemología). la filosofía de obrar se relaciona con cuestiones como la ética.
Se conoce a la filosofía como una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados en la esencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humano.
Historia
La filosofía aparece al inicio de la civilización, es decir durante el predominio del modo de producción asiático o de esclavismo en China, la India, Egipto y Grevia. La filosofía surge en Grecia en el siglo (VII a.c.).
En las formaciones sociales precedentes, que corresponden a los tiempos del estado salvaje y la barbarie, el pensamiento abstracto alcanzó a manifestarse hasta los niveles de la mitología religiosa pero no de la filosofía. Las condiciones históricas sociales necesarias fueron el mayor grado de productividad del trabajo, la separación del trabajo intelectual del físico y la escisión de la sociedad en clases antagónicos, con distintas concepciones sobre el mundo, la vida y las relaciones entre los hombres.
La tradición dice que fue el matemático Pitágoras el primer científico en darse el nombre de filósofo. La preocupación dominante para los pensadores de ese tiempo era explicarse los fenómenos de la naturaleza.
La doctrina filosófica de la naturaleza fue la primera forma de pensamiento filosófico.
Fuentes de información:
https://definicion.de/filosofia/
https://www.significados.com/filosofia/
https://historia-biografia.com/historia-de-la-filosofia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa
La filosofía es la reflexión metódica que refleja la articulación y los límites de la existencia y de los modos de ser. Su término es de origen griego y se compone de dos vocablos: Philos (Amor) y sophia (Pensamiento, sabiduría, conocimiento). Por lo tanto la filosofía es el amor por el conocimiento.
La filosofía se puede dividir en diversas ramas. La filosofía del ser (abarca a la metafísica, la ontología y la cosmología, entre otras disciplinas). La filosofía del conocimiento (Incluye a la lógica y la epistemología). la filosofía de obrar se relaciona con cuestiones como la ética.
Se conoce a la filosofía como una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados en la esencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humano.
Historia
La filosofía aparece al inicio de la civilización, es decir durante el predominio del modo de producción asiático o de esclavismo en China, la India, Egipto y Grevia. La filosofía surge en Grecia en el siglo (VII a.c.).
En las formaciones sociales precedentes, que corresponden a los tiempos del estado salvaje y la barbarie, el pensamiento abstracto alcanzó a manifestarse hasta los niveles de la mitología religiosa pero no de la filosofía. Las condiciones históricas sociales necesarias fueron el mayor grado de productividad del trabajo, la separación del trabajo intelectual del físico y la escisión de la sociedad en clases antagónicos, con distintas concepciones sobre el mundo, la vida y las relaciones entre los hombres.
La tradición dice que fue el matemático Pitágoras el primer científico en darse el nombre de filósofo. La preocupación dominante para los pensadores de ese tiempo era explicarse los fenómenos de la naturaleza.
La doctrina filosófica de la naturaleza fue la primera forma de pensamiento filosófico.
Fuentes de información:
https://definicion.de/filosofia/
https://www.significados.com/filosofia/
https://historia-biografia.com/historia-de-la-filosofia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa
Comentarios
Publicar un comentario