Filosofía Antigua
La filosofía antigua es el período de la historia de la filosofía que va desde el siglo VI a.c. hasta la caída del imperio Romano de Occidente en el siglo V.
comprende la filosofía griega y la filosofía romana.
La importancia de la filosofía antigua en la historia del pensamiento humano es extraordinaria: en sus múltiples y variadas formas "se hallan ya en embrión, en nacimiento, casi todos los tipos posteriores de la concepción filosófica". Ya se había manifestado nítidamente la lucha entre el idealismo (Platón) y el materialismo (Demócrito). Los antiguos filósofos eran "dialécticos innatos, por naturaleza", la Naturaleza era para ellos un torrente de cambios, de nacimiento y de destrucción.
comprende la filosofía griega y la filosofía romana.
La importancia de la filosofía antigua en la historia del pensamiento humano es extraordinaria: en sus múltiples y variadas formas "se hallan ya en embrión, en nacimiento, casi todos los tipos posteriores de la concepción filosófica". Ya se había manifestado nítidamente la lucha entre el idealismo (Platón) y el materialismo (Demócrito). Los antiguos filósofos eran "dialécticos innatos, por naturaleza", la Naturaleza era para ellos un torrente de cambios, de nacimiento y de destrucción.
La filosofía antigua es una filosofía que abarca una gran variedad de tesis y argumentaciones cuyo intento principal fue tratar de encontrar el fundamento último de todas las cosas. A través de un lenguaje crítico y reflexivo los filósofos de este periodo lograron trascender entre las cosmovisiones y mitologías que imperaban en su época.
El proyecto de aprendizaje de la filosofía antigua pretende brindar al estudiante los conocimientos primordiales sobre ese pensamiento primigenio, mediante la revisión de los autores más representativos de la época.
Los representantes de la filosofía preatica son:Tales de Mileto, Anaximandro, Anaximenes, intentan fijar el ser último de la naturaleza: agua, aire caos; Heraclito señala hacia un fuego cósmico inteligente y Parmenides y su discípulo Zenón enfatizan que lo que es tiene que ser inmutable e inmóvil; en consecuencia las cosas perecederas no son el ser como tal; son apariencias y apariciones inconsistentes. Los preaticos posteriores: Demócrito, Anaxágoras y Empedocles continúan la línea de Tales de Mileto: su doctrina de la naturaleza, es realista y materializante: son los cuatro elementos que constituyen el mundo.
Fuentes de información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_antigua
http://www.filosofia.org/enc/ros/filos01.htm
https://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_antigua
https://www.monografias.com/trabajos/filosofanti/filosofanti.shtml
El proyecto de aprendizaje de la filosofía antigua pretende brindar al estudiante los conocimientos primordiales sobre ese pensamiento primigenio, mediante la revisión de los autores más representativos de la época.
Los representantes de la filosofía preatica son:Tales de Mileto, Anaximandro, Anaximenes, intentan fijar el ser último de la naturaleza: agua, aire caos; Heraclito señala hacia un fuego cósmico inteligente y Parmenides y su discípulo Zenón enfatizan que lo que es tiene que ser inmutable e inmóvil; en consecuencia las cosas perecederas no son el ser como tal; son apariencias y apariciones inconsistentes. Los preaticos posteriores: Demócrito, Anaxágoras y Empedocles continúan la línea de Tales de Mileto: su doctrina de la naturaleza, es realista y materializante: son los cuatro elementos que constituyen el mundo.
Fuentes de información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_antigua
http://www.filosofia.org/enc/ros/filos01.htm
https://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_antigua
https://www.monografias.com/trabajos/filosofanti/filosofanti.shtml
Comentarios
Publicar un comentario