Cosmovisión.

La palabra cosmovisión quiere decir visión del mundo, esto es, la perspectiva, concepto o representación mental que una determinada cultura o persona se forma de la realidad. Por lo tanto, una cosmovisión ofrece un marco de referencia para interpretar la realidad, el cual contiene creencias, perspectivas, nociones, imágenes y conceptos.




Tiene su origen en la traducción literal de la palabra alemana weltanschauung, formada a su vez de la palabra Welt, que quiere decir "Mundo" y anschauen, que quiere decir "Mirar" u "Obsrvar". En su traducción, toma del griego la palabra cosmos que quiere decir "Mundo" o "Universo", y del latín la palabra visión.

Como es de suponer, tal representación del mundo responde al contexto particular en el cual se insertan las personas. Así, una determinada cosmovisión responde a un tiempo-espacio específico.

Con este concepto, Dilthey introduce la idea de que la experiencia de la vida del sujeto se forma, justamente, a partir de los valores y representaciones de la sociedad en la que se mueve.


Tipos de cosmovisión.

Existen tantas cosmovisiones como ideologías hay en el mundo. Sin embargo, todas ellas responden a grandes tipos básicos, según el enfoque o la perspectiva.

De acuerdo con Wilhelm Dilthey, existen tres grandes tipos de cosmovisión a partir de los cuales se generan todas los demás.

1) El naturalismo: Según la cual el ser humano está determinado por la naturaleza.

2) El idealismo de la libertad: En el cual se cree que le individuo ha tomado conciencia de su separación respecto de la naturaleza por medio del ejercicio de la libertad de elección.

3) El idealismo objetivo: Según el cual el ser humano se concibe en armonía con la naturaleza.

Es importante aclarar que estos tipos de cosmovisión no son puros, lo que quiere decir que simplemente componen una visión dominante pero no excluyente de otros modelos de pensamiento.




Fuentes de información: 

https://www.significados.com/cosmovision/




Comentarios

Entradas populares